Se entiende como prácticas de campo a todas aquellas actividades extra aulas que brindan la oportunidad de ampliar los conocimientos y habilidades adquiridos en el salón de clase.
Practicas de campo
En las prácticas de campo las actividades que realizan los alumnos fuera de las aulas de la Universidad para la Familia o de la plataforma educativa virtual con el objeto de ampliar, complementar, profundizar, enriquecer y aplicar sus conocimientos teórico-metodológicos relacionados con los temas de una o varias asignaturas de la Licenciatura.
El objetivo que persiguen las prácticas de campo en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Teología, es el de dotarlos de habilidades que les permitan obtener los conocimientos directamente en el territorio, a través de la aplicación teórica, metodológica y técnica y que además les aporten una serie de competencias (disciplinares, profesionales y académicas) propias de la práctica profesional del geógrafo.
Las prácticas de campo les proporcionarán a los alumnos:
1. Habilidad para el trabajo de campo y aprendizaje directo del territorio
2. Capacidad para llevar los conocimientos teóricos a la práctica
3. Capacidad para realizar análisis, comparación, relación y síntesis de los hechos geográficos
4. Capacidad de comunicación y trabajo en equipo
5. Capacidad para reconocer la diversidad cultural a través de la interacción con diferentes grupos sociales
6. Capacidad para la adaptación a nuevas situaciones
7. Conocer, comprender e interpretar el territorio
8. Habilidad para explicar y comprender las relaciones que se dan a diferentes escalas de los fenómenos religiosos, eclesiásticos, ministeriales.
9. Capacidad para manejar herramientas como la hermenéutica, consejería cristiana, teología sistemática, y otras materias del programa de Licenciatura en Teología.
10. Capacidad para obtener información primaria a través de entrevistas y encuestas para su tratamiento y posterior interpretación.
El alumno escogerá de 1 a 4 áreas de trabajo que involucran al servicio profesional y/o ministerial del estudiante, por ejemplo:
- Escuela bíblica
- Consejería pastoral
- Células, grupos pequeños, etc.
- Anexos, filiales, etc.
- Departamentos o ministerios dentro de la iglesia ; Varones, mujeres, jóvenes, etc.
- Áreas específicos del ministerio pastoral: Exposición bíblica (predicación), Enseñanza bíblica o discipulado, Administración eclesiástica, visitas pastorales, y otros.
Cada semana de Actividad de Aprendizaje el alumno describirá y presentará:
- Actividad a realizar,
- Lugar, duración,
- Objetivos de aprendizaje que se quiere lograr,
- Evidencias de prácticas de campo; videos, testimonios,fotografías, grabaciones, relatos. Flyers, etc. Usted deberá colocar todo lo que tenga a su alcance para dar evindencia de lo que usted ha hecho en el trabajo de campo.
- Las evaluaciones semanales serán en base al tema: Plantación de iglesias.
Esta materia consiste en poner en práctica lo que se ha aprendido. Estamos seguros que nuestros alumnos ya están poniendo en práctica lo que están aprendiendo incluso desde la primera materia, así como también sabemos de alumnos que son pastores y obreros quienes están poniendo en práctica lo aprendido “antes de aprender”.
Pero debido a que el plan de estudio exige una materia en particular lo que el alumno hará es describir lo que hará o lo que ya hizo y finalmente registrará evidencias del mismo; testimonios escritos, grabados o informes del alumno.
Saludos y bendiciones
DR. HECTOR SALINAS AYALA
Dirección General
Universidad