PRESENTACIÓN
Diversas fuentes hacen patente la gravedad del problema del uso de drogas y alcohol en México y gran parte de Latinoamérica. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 2018, aproximadamente el 15% de la población urbana es adicta o dependiente del alcohol. De gravedad similar resulta el que 36.1% de la población beba alcohol de manera excesiva, aunque episódica. Los problemas sociales creados por estas formas de beber son muy graves en cuanto implican un alto grado de homicidios, problemas de tránsito, problemas de salud, rompimiento familiar, ausentismo laboral, etc. Por otra parte, el consumo per capita en las últimas décadas ha mostrado un aumento constante, sobre todo en la población mayor de quince años. En los años setenta, el consumo individual promedio llegaba a los 3.5 litros, mientras que para los años noventa el promedio se elevo hasta los cinco litros.
Ante el pronunciado avance del abuso de alcohol y otras substancias ilegales, se vuelve necesario y urgente preparar Consejeros cristianos, pastores consejeros y profesionales de la salud que puedan realizar eficientemente tareas de prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación, de personas con problemas de esta naturaleza. La materia que vamos a estudiar pretende satisfacer esta necesidad social mediante el entrenamiento de estos profesionales con una visión bíblica, cristiana y preponderantemente cognitivo-conductual en la aplicación de las técnicas de intervención y tratamiento breve, particularmente recomendarlas por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de conductas adictivas. En el programa se incorporan elementos necesarios para el entrenamiento profesional especializado de alta calidad, en el que se reflejan los conocimientos más relevantes y actualizados de la psicología en este tema, con una perspectiva fundamentalmente de tipo cognoscitivo-conductual y psicosocial.
TEMAS DE LA MATERIA
- Definición y características del análisis conductual aplicado.
- Definición y conceptos de los procesos básicos del comportamiento.(Aprendizaje, motivación, sensopercepción).
- Procedimientos de intervención.
- Análisis de textos científicos
Las REFERENCIAS recomendadas son:
Chance, P. (2008). Learning and behavior (6th ed.). Belmont, CA: Wadsworth.
Domjan M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta. México: Wadsworth Cenage Learning.
Cooper, J. O., Heron, T. E., & Heward, W. L. (2007). Applied behavior analysis (2nd ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.
Madden, G. J. (2013). APA Handbook of Behavior Analysis. Volume 1. APA reference Books Colletion.