Entre las actividades que realiza el pastor es frecuente la tarea de aconsejar a parejas.
En algunos países de Latinoamérica se entiende comúnmente como “parejas” a personas que viven juntos pero no están casados, en otros países se dice “parejas” a quienes son novios y a punto de casarse. En fin, hay muchas interpretaciones de esta palabra, pero en la Universidad y para esta materia tomaremos el concepto de Pareja haciendo referencia a dos personas adultas que viven juntos como matrimonio formando una familia o con respectivas de formar una familia.
La consejería cristiana a las parejas consiste en un tratamiento ejercido por un pastor, líder o servidor de la iglesia que está debidamente formado que utiliza técnicas psicológicas en base a la Palabra de Dios para ayudar a resolver problemas que surgen en sus vidas en el contexto de una relación profesional. La pareja se somete a un proceso de acompañamiento pastoral o profesional que les protege, les ayuda a darse cuenta de lo que está pasando y se realizan las intervenciones terapéuticas necesarias para que vaya resolviendo sus problemas.
La terapia de pareja no solamente es para gente con problemas, también es para parejas que desean fortalecer su relación trabajando algunas de las áreas de oportunidad en la que están viviendo. La Biblia dice que un sabio consejo puede marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito. En otras palabras: “La gente inteligente buscan consejo para su matrimonio.” El matrimonio no es un concepto nuevo, ni tampoco las batallas que lo acompañan.
En esta materia, además del tema propio de la consejería cristiana a las parejas, también seguiremos afirmando conceptos teológicos importantes que todo pastor, líder o servidor cristiano debe manifestar en su ministerio.
Bendiciones
DR. HECTOR SALINAS AYALA
DIRECTOR