El psicoanálisis es probablemente uno de los paradigmas y corrientes de pensamiento más conocidos del ámbito de la psicología por parte de la población en general.
En la Universidad para la Familia tenemos nuestras reservas al respecto y que lo vamos a exponer en esta materia, pero aún así es bueno que el alumno estudie este apartado para tener el conocimiento general sobre esta teoría y rescatar lo que podrá ser útil para comprender a las personas a quienes está ayudando en la tarea pastoral o Consejería cristiana.
La teoría del psicoanálisis está centrado -según sus autores- en la presencia de conflictos inconscientes y la represión del instinto, se trata de una de las teorías más controvertidas que intentan explicar entre otras cosas por qué somos quienes somos, pensamos como pensamos y actuamos como actuamos.
Ésas son las respuestas que el consejero tendrá que dar a sus pacientes a partir del texto bíblico.
Al hablar de psicoanálisis generalmente pensamos en su fundador Sigmund Freud y su teoría psicoanalítica, pero existe una gran variedad de teorías que se derivaron de este y terminaron constituyendo diferentes tipos de psicoanálisis.
El psicoanálisis no es solo un conjunto de teorías psicológicas, sino que supone además un método de investigación y un modo y técnica de tratamiento psicoterapéutico. Estudiaremos en esta materia aquellas teorías y técnicas que podrán ser útiles en el momento de la consejería pastoral.
Dr. HÉCTOR SALINAS AYALA
DIRECCIÓN GENERAL