Introducción
¿Por qué tenemos tantas dificultades con el crecimiento de la iglesia?
«Creo que tenemos dificultades porque en estos tiempos hay muchos factores actuando contra la fe cristiana. Nosotros los cristianos nos estamos esforzando mucho, pero simplemente nuestro mensaje no es algo que tenga mucha aceptación entre la gente hoy en día.»
Fue la respuesta de uno de los investigadores cristianos más respetados en la materia en los últimos tiempos, el hermano Christian A. Schwarz, nacido en 1960, es el director del Instituto para el Desarrollo Natural de la Iglesia. Sus libros sobre la teoría y la práctica del iglecrecimiento se han publicado en más de 34 países. Desde 1994 hasta 1996 dirigió el proyecto de investigación más exhaustivo sobre las causas del iglecrecimiento que jamás se ha realizado en la iglesia cristiana… más de 1000 iglesias en los cinco continentes participaron en este estudio. Christian Schwarz estudió teología en Bochum, Bethel, Wuppertal y Maguncia, Alemania, y en Pasadena, California. Actualmente vive con su familia en el norte de Alemania.
¿Qué es lo que las iglesias en crecimiento hacen realmente de forma diferente?
El hermano Schwarz responde: “Para crear una base de datos lo suficientemente grande como para llegar a conclusiones científicamente significativas, nuestro instituto tuvo que estudiar al menos 1000 iglesias diferentes en los cinco continentes: Iglesias grandes y pequeñas, en crecimiento y decrecimiento, iglesias que son perseguidas por el estado e iglesias que son subvencionadas por el mismo, iglesias destacadas y conocidas así como totalmente desconocidas. Necesitábamos iglesias de zonas que actualmente están experimentando un gran avivamiento espiritual (por ej. Brasil, Corea) así como de regiones que, según el estándar internacional, aparecen como meros «países espiritualmente subdesarrollados» (por ej. Alemania).
El estudio fue creciendo para convertirse en el trabajo de investigación más exhaustivo jamás realizado sobre las causas del crecimiento de la iglesia. Participaron iglesias de 32 países. El cuestionario, que tiene que rellenarse por 30 miembros en cada iglesia, tenía que ser traducido a 18 idiomas diferentes. Al final, afrontamos la misión de analizar 4,2 millones de respuestas. ¡Esas respuestas, recortadas y pegadas, crearían una tira de papel que se extendería de Sevilla hasta Burgos o desde Buenos Aires hasta Porto Alegre!
En este mes vamos a estudiar los resultados de estas investigaciones que llevan por título: «Las ocho características cualitativas de las iglesias en crecimiento». Este estudio hará posible que nuestros alumnos apliquen en sus iglesias las sugerencias escritas de tal forma a ver crecer a la Iglesia.
Comenzaresmo los estudios con el libro de Hebreros y luego Santiago para así ir completando los libros del Nuevo Testamento, y como es costumbre estudiaresmo también algunos temas para aumentar las capacidades organizativos de un líder.
Bendiciones
Dr. Héctor Salinas Ayala
Rector Universidad para la Familia