La eclesiología es la parte de la teología cristiana que dedica su estudio al papel que desempeña la Iglesia como una comunidad o entidad orgánica, y a la comprensión de lo que “Iglesia” significa: su papel en la salvación, su origen, su relación con Jesucristo, su disciplina, su destino y su liderazgo. Es, por lo tanto, el estudio de la Iglesia como algo en sí mismo, y del auto-conocimiento de la misión y papel de la Iglesia.
Eclesiología viene del griego ekklesia (ἐκκλησία), que se convirtió a su vez en el

latín ecclesia, y que significa -en su sentido más superficial- una reunión de gente, pero al profundizar el impacto que hará en el mundo de los miembros de la iglesia local el significado es mucho más que eso. Es una palabra compuesta por la preposición griega ek (ἐ κ), que denota un origen y que puede traducirse independientemente como desde, y kaleo (καλέω), que significa llamar. La definición más genérica es la de “una reunión de embajadores del reino de Dios llamados desde sus hogares a un lugar público”. Aunque hoy en día el término se relaciona fuertemente con la Iglesia cristiana, sus raíces son más amplias.
Además de describir un amplio campo de la teología, el término “eclesiología” puede usarse en el contexto específico de una iglesia particular o denominación. Este es el sentido del término en frases como “eclesiología católica”, “eclesiología luterana” y “eclesiología ecuménica”.
Estudiaremos en este mes los temas generales sobre la eclesiología y cada alumno, miembro de una congregación, añadirá a estos aprendizajes aquellos que se imparten en su iglesia local, ogranización o denominación, porque cada organización tiene su propia visión particular de la iglesia local que formará parte de su “eclesiología”.
Además, en este mes, como preparación y formación general del estudiante estudiaremos temas relacionados con “El desarrollo de las habilidades personales” porque En un mundo globalizado, ya no basta con poseer habilidades técnicas para alcanzar el éxito o logros significativos, será necesario tembién el desarrollo de otras habilidades como las interpersonales, comunicativas, de liderazgo, resolución de problemas o la inteligencia cultural que serán fundamentales para responder al llamado de neustro Señor; ser sal y luz a las naciones.
Bendiciones
DR. HECTOR SALINAS AYALA
DIRECCIÓN