Introducción
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización -Iglesia o comunidad cristiana-).
Según Max Weber (experto politólogo) hay tres tipos puros de liderazgo:
- Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo.
- Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.
- Líder legítimo: Podríamos pensar en “líder legítimo” y “líder ilegítimo”. El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un “liderazgo por medio de la fuerza” no es otra cosa que carencia del mismo.
Es una contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.
Hay mucho material sobre liderazgo en todas partes, nosotros en enfocaremos en esta materia al Liderazgo integrador, en donde se fuciona el llamado ministerial de Dios a sus discípulos y además las cualidades, caracter y habilidades que un seguidor de Cristo puede aprender a desarrollar. En nuestra concepción el Líder no solamente se ocupa de un cargo o posición en la iglesia local o comunidad sinó que también es líder en la sociedad.
Este mes estudiaremos un tema trascendental para el crecimiento y sustentabilidad del desarrollo de la Iglesia.
Dr. Héctor Salinas Ayala
Universidad para la Familia