DOCTRINA DE LAS ESCRITURAS Y DOCTRINA DE DIOS
LT206
Introducción
Las personas pueden obtener un conocimiento de que Dios existe y un conocimiento de algunos de sus atributos simplemente observándose a sí mismos y al mundo que los rodea. David dice: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos» (Sal 19:1). Mirar el cielo es ver evidencia del poder infinito, sabiduría e incluso belleza de Dios; es observar un testigo majestuoso de la gloria de Dios.
Incluso los que por su maldad suprimen la verdad no pueden evadir las evidencias de la existencia y naturaleza de Dios en el orden creado: Es decir; lo que se puede conocer acerca de Dios es evidente para ellos, pues él mismo se lo ha revelado. Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa. A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón. (Ro 1:19-21)
Para el Líder cristiano, predicador o pastor es imprescindible conocer a profundidad las doctrinas fundamentales sobre las escrituras y las doctrinas fundamentales de Dios a fin de no desviarse en de la verdad de Dios en el momento en que está ministrando a las personas.
En los siglos III al IX y XV al XIX las doctrinas bíblicas marcaban los designios de pueblos y naciones enteras, se hacían concilios y reuniones a nivel local e internacional para aclarar doctrinas, e incluso hubieron personas que dieron sus vidas por defender estas doctrinas. Hoy penosamente muchos cristianos no conocen las doctrinas básicas y menos darían sus vidas defendiéndolas.
Nuestro Señor Jesucristo enseñaba doctrina, la cual era admirada por sus oyentes -Lucas 4:32-, y el Apóstol Pablo aconsejaba que haya “doctrina” en las conversaciones de los cristianos -1 Corintios 14:26- y además que estemos “…firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra”. 2 Tesalonicenses 2:15.
Durante este mes estudiaremos también algunos contenidos importantes que tienen que ver con la Consejería bíblica y el liderazgo. Se desarrollan estos temas devido a que el perfil del egresado de nuestra licenciatura en Teología se ocupa de ayudar en el ministerio de consejería y en el liderazgo efectivo así como positivo.
Invierte el tiempo suficiente y aprovecha al máximo!!
Dr. Héctor Salinas Ayala
Universidad para la Familia