LPF416 Corrientes psicoanalíticas
¿Qué es el psicoanálisis?
El psicoanálisis es una teoría que investiga y ayuda a la comprensión del funcionamiento mental normal y patológico. Asimismo, es un método terapéutico que trata los conflictos y dificultades del psiquismo humano.
Fue creado por Sigmund Freud y ha ido evolucionando gracias a las aportaciones de diversos autores a lo largo de más de un siglo, permitiendo así ampliar la aplicación del método al tratamiento de niños, adolescentes, grupos y familias.
Un aspecto esencial del psicoanálisis es el reconocimiento de que nuestra vida emocional es compleja y que tiene una dimensión inconsciente.
A veces no entendemos las ideas y temores que dan forma a nuestro modo de ver y de vivir en el mundo, ya que han arraigado profundamente y parecen funcionar automáticamente. Podemos encontrarnos repitiendo conductas perjudiciales, sentirnos atrapados en relaciones insatisfactorias y que nos hacen sufrir o estancados en nuestro desarrollo emocional, creativo o profesional.
El tratamiento psicoanalítico se basa en encuentros regulares con el analista (Psicólogo cristiano), en los cuales, a través del diálogo, se logra una mejor comprensión de uno mismo, se facilita la resolución de los conflictos, se disminuye el sufrimiento psicológico y mejora la calidad de vida.
Para muchos cristianos en varios países estas teorías son “satánicas”. Pero nuestra postura en la Universidad para la Familia es que estas teorías son investigaciones de personas que trabajaron (trabajan) con la mente y la vida de las personas. Algunos investigadores -psicólogos- honraron a Dios con sus investigaciones pero otros NO. Algunos tuvieron una vida moral de acuerdo a la Biblia pero otros no.
En la Universidad creemos que la teoría del psicoanálisis debe considerarse como un “instrumento” que puede ayudar en algunos casos con pacientes específicos. En las universidades NO cristianas, mundanas la teoría del psicoanálsis es considerada como “la más grande de las teorías psicológicas”, pero nosotros sostenemos que NO es así. Es importante, pero el psicólogo cristiano debe considerarlo solo como una teoría útil para ayudar a las personas en la consejería cristiana o terapias cristianas.
Estudiaremos también algunos conceptos bíblicos que serán muy útiles para la formación bíblica del psicólogo/a cristiano/a.
DR. HECTOR SALINAS
UNIVERSIDAD