Introducción
Hoy día pueden identificarse centenares de enfoques psicoterapéuticos, una de ellas, la más utilizada en la Psicología y consejería cristiana es la Psicoterapia breve.
Desde una perspectiva cristiana cabe decir, por un lado, que ninguna de las corrientes o «escuelas» psicológicas puede por sí misma hacer plena justicia a esa compleja realidad que es el ser humano. Se trata siempre de perspectivas parciales y, por lo tanto, incompletas. Por otro lado, cada una de ellas nos puede ofrecer valiosos recursos, tanto teóricos (perspectivas de análisis, modelos de personalidad e interacción humana, conocimiento de procesos de cambio, etc.) como prácticos (tipos de intervención, métodos terapéuticos, estrategias de ayuda para situaciones específicas, etc.).
¿Qué es la psicoterapia breve?
La psicoterapia breve tiene sus antecedentes en la terapia psicoanalítica y en la terapia sistémica, entre otras.
Las características principales de la psicoterapia breve son: tiempo limitado y centrada en un foco o problema. De este modo, el “foco” es el objetivo al que se quiere llegar con la terapia, el cual es explorado en profundidad. Esa meta es acordada entre terapeuta y paciente, y ayuda a no perder de vista el fin de la terapia.
Los problemas más abordados desde la psicoterapia breve son: crisis personal, problemas de pareja, dificultades interpersonales, inadecuada gestión emocional, etc.
Objetivo de la psicoterapia breve
Como cualquier otra terapia psicológica el objetivo es aliviar el sufrimiento del paciente. Se intenta que se produzca un cambio en la manera de percibirse y relacionarse con ellos mismos y con los que le rodean. Así mismo, lograr un mayor autoconocimiento, una mejora de las relaciones de las relaciones interpersonales y una adecuada expresión emocional.
No es solo una disminución de los síntomas, también una exploración y cambio de las estructuras en las que se sustentan dichos síntomas.
En esta materia estaremos además estudiando algo sobre teología para el candidato a Doctorado reafirme sus conocimientos bíblicos.
Bendiciones
DR. HECTOR SALINAS AYALA
DIRECCIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD PARA LA FAMILIA