INTRODUCCIÓN
Las Neurociencias de la Conducta es un campo de estudio que aborda desde un punto de vista integral las bases biológicas de los procesos cognitivos y comportamentales, tales como el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la atención y el aprendizaje, de la maravillosa creación de Dios, el ser humano.
¿Qué importancia tiene la neurociencia para la psicología y el estudio de la conducta?
La neurociencia y la psicología tienen como objetivo obtener una comprensión más profunda del cerebro y la mente. Al registrar las respuestas conductuales y fisiológicas a ciertos estímulos y situaciones, podemos reconstruir y analizar cómo nuestro cerebro procesa y usa la información.
Las neurociencias y el comportamiento son en sí unas de las disciplinas más interesantes, ya que son las encargadas por parte de la neurociencia de estudiar al cerebro para así conocer cómo es que el comportamiento humano se da, estos dos están sumamente relacionados porque se necesita de las neurociencias para ver cómo es que una persona obtiene su comportamiento porque del cerebro es de donde deriva todo el ser, esto es importante saberlo, y que bueno que en la actualidad a cobrado fuerza, ya que nos sirve para entender, incluso a personas que padecen de sus facultades y saber el porqué es que lo padecen.
Al igual, consideramos que la importancia de las neurociencia, es la forma en que el ser humano, creado por Dios, piensa a través de un sistema cerebral, las acciones, el comportamiento, la actitud, entre otros, son disciplinas que conducen al ser humano a realizar una conducta buena o mala en su entorno.
En este mes estaremos estudiando este campo del conocimiento a fin de facilitar y consolidar aprendizajes del candidato al título de Doctor Ph.D. en Psicología cristiana.
Bendiciones
DR. HECTOR SALINAS AYALA
DIRECCIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD